![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7EC1U79EaggjtTuJIavkDXfAuH7u8KV-2pCwZD5mVG6nUKNrJvAyV_C_jHobuE6zpgdeGeD8KfH2BeYpldSj9W0zOOPcqm40HNmen1_ToIKaqN68GbYClXuYuhq0L8nlWg1A9OtrKb4I/s320/large_bon-jovi-gallery-12.jpg)
Qué orgullosa me siento de ser europea. O quizá deba decir, de no ser americana. Esta conclusión es a la que he llegado tras visionar el concierto de Bon Jovi en el MSG del año pasado. Joder, qué público tan diferente tienen de un lado al otro del Atlántico.
Sin duda, lo peor de este concierto, aparte de la portada tan penosa del DVD, q encima de fea no se corresponde con el concierto en sí (hecho q me llevado a no comprarlo y piratearlo directamente, lo siento, q cuiden más estas cosas), lo peor digo es el público tan cuarenta-cincuentón q se ve en los innecesarios planos q les dedica el hermanísimo de Jon. Los americanos, y más bien peliteñidas yanquis, hacen q el concierto tenga una aureola como de cosa antigua. La gente es un auténtico coñazo. Encima llevan pancartitas cursis q deberían estar prohibidas en la entrada. Y me juego lo q sea a q la mitad de las rubitas-maduritas van por ver a Jon, q está cañonazo en este concierto, una cosa no quita la otra, pero q podían disimular un poco y dejar de babear tan descaradamente. Y más delante del sufrido marido!
Si ya me limito a hablar de la música de este DVD simplemente (no puedo hablar de concierto, pues se recogen canciones de las 2 noches en el MSG, es un megamix) decir q les prefiero en espacios abiertos, ya q el escenario da más juego y si algo son, son un grupo de grandes estadios que permiten explotar su lado más salvaje y rockanrollero. También me pone nerviosa q Jon abuse del sonido nasal en los finales chungos de notas inalcanzables. Preferiría q pegara un grito antes q eso o q intentara rasgar la voz como antaño. Pero quitando esos momentillos, creo q tiene otros en q llega a sorprender, como Hallelujah, el final de Blaze of Glory e In These Arms... Por cierto, a Richie deberíamos comprarle una guitarra nueva, q una de las q saca está ya en madera viva, será q no sabría cuál escoger entre las 100 q tiene.
La cosa empieza como en sus conciertos x Europa: Lost Highway, Born to be my baby (q me cansa ya). Luego Blaze of Glory, q tb está oída aunque no me cansa y después It's my life. Nunca ha sido mi favorita, pero ahora suena al ralentí, no sé pq la han bajado de revoluciones, x mí la pueden olvidar un tiempo. En cambio Keep the Faith suena maravillosamente bien y Jon aquí sí decide arriesgar más. Richie tb cobra el protagonismo q merece y se mueve x todo el escenario terminando con un solito guapo.
El público despierta en Raise your Hands, es demasiado obvia xa q no lo hagan. Pero el primer momento donde realmente veo algo nuevo y q hace q se me pongan los pelos de punta es cuando empiezo a escuchar los acordes de la olvidadísima Livin in Sin. Sólo por esto ya me ha merecido la pena ver el concierto. Y encima la enlazan con Always, borrachera de baladitas. Se agradece que Jon arriesgue cantando este tema, con el reto q supone vocalmente hablando. La verdad es q Jon ha sabido adaptarla a sus posibilidades actuales. Pero justo al final, tras mucho esfuerzo, ya llega ahogado. Lo ideal sería q replanteara esa última parte pq en vez de disfrutarla acabas pasándolo mal por él. Ya sería perfecta. El solo de Richie juraría q no tiene nada q ver con el q hizo mes y medio antes en Barcelona. Absolutamente genial, en cada concierto, un solo distinto.
De las canciones de Lost Highway, la verdad es q tocan mis favoritas. El inicio de todos los shows fue con la q da título al disco y en este momento del DVD toca Whole Lot of Leavin’, q me gusta muchísimo con el violín y el sonido del medio Oeste, jajaja.
Y de repente, In These Arms, q no es una sorpresa, pero q me dejó k.o lo bien q suena! Es perfecta! Hubo algún concierto en q sonaba más espesita y como q se la quitaban de encima, pero aquí brilla con todo su esplendor y Jon a todo gas, increíble final. Apoteósica. Luego ya se ponen otra vez a dar caña, con We’ve got, con Jon subiéndose a una plataforma q cambia de colores y desde la q se hace con todo el público, aunque sean domingueros con bigote, gorra y barriga, jajaja.
Jon acaba descamisado y sin aliento, así q es buen momento xa ceder el micrófono a Mr.Sambora. Adoro I’ll be there for you, le va como anillo al dedo, pero se carga el factor sorpresa. A veces variaba con These Days o Stranger in this town (pagaría x escucharle ésta última en vivo), pero ya se ha limitado a tocar siempre la misma. Me encantaría q siguiera teniendo este momento en soledad, pero q lo aprovechara para meter como quien no quiere la cosa Hard Times Come Easy, Father Time o ese tipo de bombas. Tampoco le iba a regañar si le da una locura y dice: voy a cantar If I was your mother o With a Little help, yo q sé! Todas sonarían estupendas! X cierto otro solo q se saca de la chistera. Qué bueno q volviste, Richie!
Y ya llega Jon con su camisa roja de: ya estoy aquí, yo soy el protagonista. Y se va a una tarimita en un lateral y canta xa las mamás del lugar (q se han llevado tb a sus hijos), “Make a Memory”, q me sigue gustando más en el disco, yo creo. Desde ahí toca Blood on Blood con la primera estrofa en acústico y luego ya continúa su curso normal. Pero Jon se dedica a dar la mano al público, así q tampoco se le da mucha importancia a la canción. Bueno, no es mi favorita. Tiene mérito tb cantar subido a una barandilla, q agilidad, x Dios. O sentado. Desde el escenario Blood on blood ya sí es lo esperado.
Pero es q todo, todo el camino recorrido hasta este momento nos lleva a la cumbre. Quée? Dry County x la cara, pq sí, pq son americanos y ellos lo valen?? No decía Jon q era muy larga?? Joder, ponme ésta y quítame un par de medianías y no te diré nada!! Como si te estás 2 horas con ella, jajaja. Otro aplauso para el atrevimiento, pq ésta sí q es un torito difícil de lidiar. Y suena tan potente como en Keep the Faith! Momento muy mágico.
Después de Have a Nice Day con los muñequitos de la pantalla sacando la lengua burlándose del mundo q te golpea en la cara, viene la concesión yanqui de la noche con el exitoso allí y sólo allí Who Says You Can’t Go Home. Yo creo q la canción no está tan mal, sólo son los alright, alright de más q tienen, q se hacen pesadísimos. Perfecta xa las familias americanas q poblaron el concierto, aunque en Barcelona tb nos la colaron y estuvimos media hora con el soniquete del final, pq encima la alargan, jajaja.
Bueno, de golpe la cosa cambia y de repente se apagan las luces para acompañar el Hallelujah q BJ se agenciaron xa sí en la gira pasada. La verdad es q es un momento de lucimiento vocal de Jon, q está muy bien, pq así él y todos los demás podemos comprobar q aún llega a las notas altas, aunque sea a costa de no moverse tanto. Fantástico clímax. Y esto le lleva a Jon a ponerse nostálgico y a contarle a la gente q él ha visto en aquel lugar a los grandes. Y ahora son ellos los q están tocando ahí. Y seguimos queriéndoles bien vivos, no muertos, aunque ellos digan aquello de Wanted Dead or Alive. O les oigamos cantar Livin’ on a Prayer por vez un millón. En directo son lo mejor. Y sin necesidad de tanta parafernalia escenográfica como U2, q así cualquiera. Por eso, aunque venden muchos menos discos, siguen siendo la banda q más dinero, y por tanto más gente lleva a sus conciertos. Y a los críticos… que lo diga Maradona..