lunes, 30 de noviembre de 2009

Qué verá hoy Casillas en su retrovisor?? Al Sevilla!



Qué divertida la idea del retrovisor de Casillas! No veas el juego que está dando el tema. Puyol ya le contestó en su momento como tenía que hacerlo: "sí, tiene razón, el Madrid nos ve por el retrovisor. Pero a ver dónde nos ve cuando acabe el partido...". Ya está, simplemente eso. Y ahora el Barça ha pasado de nuevo a la primera posición. Sólo q nosotros jamás restregamos este hecho en todas las jornadas q llevábamos siendo líderes. Casillas tuvo una bravuconada impropia de él. Pues q tenga cuidadito no sea q venga el chico malote, anteriormente conocido como Sweet Iniesta, y le mande callar...

viernes, 27 de noviembre de 2009

Antología Radiofónica

La llamada de Marino a la Parroquia del Monaguillo marcó un antes y un después en la historia de la radio. Es un crack, no puedo evitar reírme cada vez que lo escucho. Además viene genial para una tarde lluviosa y tristona como ésta:



miércoles, 25 de noviembre de 2009

Los actores de doblaje también existen


Ayer estuve viendo un documental bastante curioso en el Festival de Cine Europeo de Segovia. Se llama: "Voces en Imágenes". Esto es como ver los extras de las películas, que te muestran los trucos y las trampas, es decir, el anti-cine. Pero a su vez resulta muy interesante. Ver a los hombres que ponen la voz a Marlon Brando, Richard Gere, Anthony Hopkins, Johnny Depp, Jack Lemmon o Morgan Freeman impresiona, qué quieres que te diga. Es raro ver "su" voz en otro cuerpo. Y con las mujeres pasa exactamente lo mismo: las que doblan (que no dobladoras, q a ellos no les gusta esa palabra) a Julia Roberts, Jodie Foster, Nicole Kidman o Bette Davis resultan ser mujeres que nada tienen que ver con aquéllas, pero que para nosotros tb lo son un poquito, porque la voz real no nos es familiar, lo es ésta.

Contaron que ahora ya no se hace como antes el doblaje de una película, con el otro actor dándote la réplica, sino que trabajan solos. Tiene q ser muy triste y ellos muy profesionales para que, en una escena de amor, tengan que decir de repente: "te quiero, te amo, te necesito", y no escuchen la voz del otro respondiendo, sólo un silencio. Por no hablar de que pueden tener que empezar a doblar a mitad o final de película. Y luego nos quejamos q el doblaje no es bueno...

En fin, trabajando de esta forma tan fría es difícil. Es como si a Humprey Bogart no le ponen al lado a Ingrid Bergman sino a una silueta que no habla y queremos q se meta en el papel. Pues mira, no, no es posible. O un actor en la obra de teatro que tenga q imaginar lo que respondería su partenaire. Todo esto y muchos más entresijos de la profesión, que contaron durante 2 horas largas, hacen que valore ahora más que nunca su trabajo. A pesar de que dicen ser los actores con menos prestigio del panorama, reivindican su trabajo como uno más de los muchos que componen esta profesión. Y en el fondo tienen razón: son un mal necesario.

martes, 24 de noviembre de 2009

Yo también quiero ser Jamie Cullum


Ayer estuvo Jamie Cullum en El Hormiguero. Me parece un cantante fantástico, otro que ha sufrido en España las consecuencias en la lista de ventas de coincidir con mierdas como el El Barrio, Bisbal o Alejandro Sanz. Sólo la portada de su disco merece más la pena que las canciones de todos estos juntos.
Es increíble cómo puede cambiar una canción dependiendo de quién la cante, sino no hay más que escuchar su versión de "Don't Stop The Music" de Rihanna, alucinante, es otra cosa. De ahí mi teoría de que si te gusta una canción, el 80% de las razones de que te guste es por cómo esté interpretada. Si la voz te emociona, te llega y el artista sabe darle el punto q necesita, entonces te parece un bombazo. Pero si cae en las manos equivocadas... Tb es sorprendente "Not While I'm Around", de Sweeny Todd.
El single es buenísimo, "I'm All Over It", todas, la verdad, es un álbum con esos toques jazz totalmente recomendable, gracias a Dios se siguen haciendo estos discos un poco "fuera de la ley", una rara avis maravillosa.
Cullum me parece el Amenábar inglés de la música, es otro cerebro con patas, bajito y poca cosa sí, pero ese cuerpecito esconde un genio. Mira que me gustó ayer la parte en que Pablo Motos y compañía escenificaron una escena de una película muda y él tenía que ponerle la banda sonora, pero lo mejor fue la última frase de Motos al terminar el programa. Le dijo algo así a Cullum: "sabes que eres uno de los tíos con más suerte? Sí, porque entre todas las personas que hay en el mundo, una tenía que ser Jamie Cullum y te ha tocado a ti". Amén.

lunes, 23 de noviembre de 2009


No, no estoy loca. Pero si lo estuviera qué? Acaso no tengo derecho a soñar? A sentir? A vivir? La incomprensión es el mal de nuestros días, pero a pesar de todo cada loco sigue con su tema. Y en este blog caben todos los temas.