lunes, 22 de febrero de 2010

EL ROBO DEL SIGLO


Acabo de leer una novela realmente sorprendente. Todos habíamos oído hablar del robo de La Gioconda. Pero hasta ahí llegaba mi información. Ahora gracias a este libro, q recomiendo al 100%: "El Enigma Valfierno", he podido conocer los detalles. X cierto, fue Premio Planeta en 04.

Y buceando tb en internet, he conseguido recopilar otras muchas curiosidades:

--El cuadro fue adquirido por el rey Francisco I de Francia en 1517, y lo usó xa decorar su cuarto de baño en Fontainebleu.
--Bonaparte lo llevó a París, tras pasar por Versalles. En 1793 entró a formar parte del Louvre.
--El 21 de agosto de 1911 fue robado por Vicenzo Peruggia. Este carpintero italiano, q había trabajado en el Louvre, fue convencido por el comerciante argentino Eduardo Valfierno para q lo hiciera. Qué quería Valfierno? Que dieran la noticia del robo del cuadro, y con su colaborador, el falsificador de cuadros Chaudron, colarles a 6 coleccionistas de arte copias del cuadro haciéndolas pasar por el original. Pero el original lo tenía Peruggia debajo de la cama.
--Perugia se puso una bata blanca como la que usaba el resto del personal del museo, descolgó el cuadro , luego le quitó el marco y salió con él debajo de la ropa.
--
Cuando el pintor Béroud entró al salón para apreciar el cuadro, notó que no estaba y avisó de inmediato a la guardia. El museo cerró por una semana, para efectos de investigación.
--En septiembre capturan a Apollinaire como posible culpable, pero le sueltan una semana después. Se había creído en su culpabilidad debido a que él había propuesto la quema del museo, aduciendo que allí se "encarcelaba el arte".
--Tb fue capturado Picasso, debido a q tenía antecedentes de comprar objetos de arte robados.
--La pintura fue recuperada dos años y ciento once días después del robo, en 1913, registrándose la captura de Peruggia.
--El detenido intentó vender el cuadro original al director de la Galería de los Uffizi, aduciendo que el robo había sido realizado xa devolver el cuadro a Italia, su verdadera patria, y que él sólo era víctima de un estafador. El jurado lo sentenció a varios años de prisión.
--Antes de regresar al museo, la pintura se exhibió en Florencia, Roma y Milán.
--En 1931, Valfierno contó su historia a un periodista estadounidense, revelando la identidad de los estafados con las falsificaciones. Tras dicho robo, algunos pintores afirman que puede dudarse de la originalidad del cuadro en exhibición, puesto que fácilmente puede ser una copia.
--
Durante la 2ªGM, el cuadro fue custodiado en el castillo de Amboise y posteriormente en la abadía de Loc-Dieu.